Windows 10 está disponible en cuatro versiones: Hogar, Pro, Empresa y Educación. Cada uno de ellos está dirigido a un público específico y tiene características que se adaptan a las necesidades de los usuarios de PC en el hogar, la pequeña oficina, la empresa o el entorno educativo. Además de las especificaciones, la dinámica de precios y licencias también cambia. Veamos cuál es la mejor solución para cada necesidad y respondamos a algunas de las preguntas más frecuentes.
Windows 10 Home
La versión Home está dirigida a quienes utilizan su PC en casa y no necesitan funciones especiales de gestión y desarrollo en redes locales o intranets. Cuesta 135 euros con IVA incluido y tiene todas las características que necesitas para ofrecerte una experiencia completa para la productividad diaria: Continuum, Cortana, Windows Ink, soporte para controles táctiles y, por supuesto, el navegador Microsoft Edge. Sin embargo, las herramientas de administración se reducen al mínimo. Aparte de la Gestión de Dispositivos Móviles y Windows Update, no encontrará ninguna mención a la Virtualización de Aplicaciones o Entornos, ni a la posibilidad de gestionar la Política de Grupo o de conectarse remotamente a través de las herramientas incorporadas. En Windows 10 Home también está obligado a descargar e instalar automáticamente todas las actualizaciones que lanza Microsoft, incluida la Creators Update.
¿Es seguro Windows 10 Home?
Windows 10 Home es el menos equipado desde el punto de vista de la protección de datos. Aunque admite Windows Hello y Hello Companion Device para la autenticación, carece de cifrado BitLocker, así como de Credential Guard y Device Guard. No hay que preocuparse por esto. Sólo hay que añadir estas funciones con programas de terceros. En cuanto al cifrado, por ejemplo, basta con utilizar VeraCrypt para crear y blindar volúmenes virtuales. En cambio, las herramientas de desarrollo están totalmente ausentes. Carece de soporte para Azure Active Directory Domain Join, Remote Desktop y Client Hyper-V.
¿Pueden los profesionales utilizar Windows 10 Home?
La nueva realidad laboral y las amenazas cada vez más avanzadas requieren herramientas eficaces en toda la cadena: Punto final, red, nube y humanos.
Si tienes una pequeña oficina con un par de puestos de trabajo o eres autónomo con un solo PC, y no te interesan las características adicionales de Windows 10 Pro, puedes elegir sin problemas la versión Home. Como hemos dicho, tendrás que prescindir de Escritorio Remoto y del cifrado BitLocker, por citar las herramientas más relevantes, pero el ahorro en términos económicos sigue siendo considerable: 135 euros para la versión Home frente a los 279 de la Pro.
Windows 10 Pro
La versión de Windows dirigida a los profesionales tiene todo lo necesario para satisfacer las necesidades de las oficinas medianas y los usuarios profesionales individuales. Además de lo que ya hemos visto en Home, la parte de gestión y administración se completa con la compatibilidad con la directiva de grupo y el acceso a Windows Store for Business. También existe el Aprovisionamiento Dinámico y la Configuración de PCs Compartidos.
[asap_highlight color_bg=»#ffffc1″ color_text=»#181818″]A DIFERENCIA DE WINDOWS HOME, WINDOWS UPDATE PARA EMPRESAS PERMITE POSPONER LAS ACTUALIZACIONES[/asap_highlight]
Destacar el uso exclusivo de Windows Update para empresas que, a diferencia de Home, prevé la selección de actualizaciones para no ser instaladas en el momento, permitiendo un «posible aplazamiento».
Por ejemplo, si ya has instalado la Anniversary Update (1607), puedes decidir si actualizar o no a la Creators Update. De este modo, se preserva la estabilidad de los equipos de adiciones que, en el momento del lanzamiento oficial, no siempre están optimizadas para aumentar el rendimiento. Windows 10 Pro también incluye Escritorio Remoto, para que puedas trabajar desde casa en tu PC de la oficina.
¿Es Windows 10 Pro más seguro que Home?
En cuanto a la seguridad, encontramos justo lo que le falta a Home: BitLocker, Device Encryption y Trusted Boot. Microsoft, teniendo en cuenta la naturaleza de los datos almacenados en un dispositivo de uso profesional, ha querido reforzar el sector con herramientas que proporcionan un buen nivel de protección.
Por último, cabe destacar la compatibilidad con el uso de dominios, el cliente Hyper-V, Azure Active Directory Domain Join y el Enterprise Mode Internet Explorer (EMIE).
Windows 10 para empresas
La versión Enterprise de Windows dirigida a las empresas es la más completa y potente. Se distingue entre empresas medianas/grandes y pequeñas, en función de si necesita más o menos de 250 licencias. En ambas situaciones hablamos de licencias por volumen: Gracias a esta forma particular de compra, se ahorra en costes de embalaje al comprar sólo la licencia.
Junto con el licenciamiento por volumen, en algunos casos también puede aprovechar el Software Assurance, una oferta que proporciona soporte telefónico y mantenimiento del producto.
No sólo eso, sino que combina la adición de servicios prestados por socios específicos con la formación. Esto da a los responsables de TI la seguridad de que nunca se quedan solos ante posibles problemas o incompatibilidades. Los principales elementos que hay que tener en cuenta a la hora de elegir una licencia por volumen son el tamaño de la empresa, el tipo de productos necesarios y el uso requerido.
¿Hay descuentos o promociones para quienes compran muchas licencias?
Para las grandes empresas con más de 250 estaciones de trabajo que quieran comprar licencias por un mínimo de tres años, Microsoft ofrece la solución Enterprise Agreement. Además de los planes de pago que pueden dividirse en tres cuotas anuales, existe la posibilidad de reducir los costes entre un 15 y un 45%. Esta fórmula ya incluye el Software Assurance, que acabamos de mencionar.
Windows 10 Educación
La oferta reservada a las instituciones educativas se dirige a un ámbito en el que es necesario maximizar la productividad, al tiempo que se dispone de herramientas avanzadas como en un contexto empresarial. Sólo falta Cortana, porque se considera una herramienta más adecuada a nivel personal. Por lo demás, encontramos las mismas características de la versión dedicada a las grandes empresas, con todo el arsenal de Microsoft al completo. Redmond considera que las escuelas están a la altura de las macro-realidades en las que los responsables de TI quieren optimizar el despliegue, pero con un ojo puesto en los costes.
Según las necesidades del plexo académico, existen dos licencias dedicadas: De suscripción y perpetua. En el primer caso se trata de concesiones de uso renovables en función de las necesidades que pueden variar. En el segundo caso, en cambio, hablamos de una compra de derechos sobre el software que va más allá de la validez temporal de la licencia. Los planes son por tanto personalizados y la propia Microsoft recomienda contactar con su soporte para definir mejor la oferta.
¿Deben los profesores comprar Windows 10 Education?
Para estudiantes y profesores es mejor comprar las versiones tradicionales Home y Pro. En la tienda de educación, el primero cuesta 121,50 euros, IVA incluido, mientras que el segundo cuesta 251,10 euros. Luego están las versiones N que carecen de algunas funciones multimedia, lo que podría lastrar un sistema que se utilizara para la formación. Por ejemplo, el Reproductor de Windows Media y las aplicaciones Cámara, Música, Cine TV y Skype no están instalados.
Windows 10 S
Presentado en mayo de 2017, Windows 10 S es una versión ligera y de bajo coste de Windows, también diseñada principalmente para el mercado educativo. Se puede instalar en hardware modesto, y tiene una limitación importante que, sin embargo, podría ser una ventaja, sobre todo pensando en los usuarios inexpertos y preocupados por la seguridad: sólo se pueden instalar apps descargadas de la Windows Store, y ningún otro software.
Esto hace que la plataforma sea más segura y esté menos expuesta al malware, pero no se pueden instalar todos los programas normales de Win32 disponibles, y sólo se pueden conectar periféricos que requieran software disponible en la Windows Store.
Los primeros productos con los que se comercializa son los portátiles de bajo coste, pero es seguro que no se limitará a ellos. De hecho, equipa el Surface Laptop, el ultrabook «premium» de Microsoft con precios superiores a los 1.000 euros.
Puedes actualizar un PC con Windows 10 S a Windows 10 Pro por 50 dólares en Estados Unidos (de momento se desconoce el precio en Italia).
Windows 10 a precios de ganga
En la web, a menudo se pueden encontrar ofertas relativas a las distintas versiones de Windows 10 a precios significativamente inferiores a las expectativas de Microsoft. No se trata de un ahorro de unos pocos céntimos, sino de cientos de euros. Por ejemplo, no es difícil encontrar Windows 10 Home incluso a una décima parte del coste original. Los proveedores hablan de licencias ESD, que significa Electronic Software Delivery.
Estas licencias no proporcionan la liberación de ningún medio físico como CDs o cajas, sino sólo la clave de activación que se inserta en una copia de Windows. El problema, sin embargo, es entender si es legal comprar y utilizar licencias de ese tipo.
Hay dos casos: Pueden ser licencias reservadas para usos particulares (desarrolladores de la Red de Desarrolladores de Microsoft (MSDN), profesionales acreditados en TechNet, licencias por volumen y más) que se venden fuera de los límites del uso legal, o licencias de software utilizadas y descartadas por la empresa que las había comprado.
En este último caso, si el software ha sido realmente descatalogado y vendido por una empresa que puede certificarlo, la compra y el uso -incluso en el ámbito empresarial- son perfectamente lícitos. Hablamos de ello con más detalle en este tema sobre la compra de software usado para uso empresarial.
WIP4Biz: Windows Insider para empresas
Hemos llegado a asociar Windows Insider con las fases de incubación de Windows 10. La plataforma permitía que cualquiera tuviera en sus manos una copia funcional del sistema operativo. Creado para ayudar a los desarrolladores a dar vida a un entorno más cercano a los usuarios, el programa Insider se dividió en Windows Insider for Business, también conocido como WIP4Biz (Windows Insider Program for Business).
En realidad, no se trata de dos caminos diferentes para los individuos y los profesionales. Se trata más bien de una vía de comunicación creada para la realidad empresarial, que dispone así de un canal para acercarse a los iniciados y al equipo de desarrollo de Microsoft. Para Redmond, la contribución del mundo profesional en el crecimiento de su sistema es fundamental. De hecho, permite satisfacer las necesidades de un mercado que ve en otros contendientes una presencia cada vez mayor.