Infraestructura digital con Xatuka

La infraestructura digital cada día se convierte más indispensable, en muy pocos meses se ha producido una transformación digital que ha superado la de años anteriores, además se prevé que la tendencia de su evolución se acrecentara. Esta disrupción representará un cambio fundamental en la forma de construir la infraestructura tradicional.

Según los expertos esta  infraestructura digital que se maneja en la actualidad (centros de datos, redes, hardware) debería desprenderse por completo de las API y ser gestionada de manera eficaz únicamente por el software. Este enfoque permitirá a los desarrolladores de las aplicaciones extender y gestionar la infraestructura distribuida a la velocidad del software y centrarse en lo que más importa: innovar y crear grandes aplicaciones.

Esta abstracción necesitará la  integración, control, y el registro en tiempo real de toda la infraestructura, desarrollando de esta manera, interfaces de software que logren definir de forma explicativa el estado que todos esperan y desean de extremo a extremo de cada componente, además de la combinación de los dispositivos

En el contexto del desarrollo de software, un marco o infraestructura digital es una estructura explícita de apoyo conceptual y técnico, normalmente acompañada de artefactos o módulos de software específicos, que establece las bases para crear, construir y desarrollar software. A menudo puede incluir software de apoyo, bibliotecas y lenguajes de traducción, así como otras herramientas para apoyar la creación y la unificación de los distintos dispositivos de un proyecto.

De manera sencilla, se trata de una construcción de software que modela las relaciones generales entre los objetos de un dominio y proporciona una estructura y métodos específicos de funcionamiento que pueden utilizarse para ampliar o aprovechar las aplicaciones del dominio.

La infraestructura tecnológica básicamente contiene varios elementos, entre ellas destacan:

Servidores: Existen diferentes tipos de servidores, en función de las necesidades y el tamaño de la empresa.

Almacenamiento: sin duda y de manera eficiente, se pueden utilizar varias herramientas de almacenamiento, como métodos de almacenamiento hiper convergente, matriz de almacenamiento y dispositivos como veraces copias de seguridad.

Conectividad de red: Permite diversas funciones del sistema sin comprometer la seguridad. La flexibilidad y la agilidad aumentan la visibilidad de la red.

Seguridad: Este componente brinda protección, asegurando y garantizando la seguridad de la infraestructura tecnológica de la empresa, suministrando de manera correcta el acceso a los datos, en caso de pérdida o de un ataque al sistema.

La infraestructura digital mundial está al servicio de los proveedores de información y entretenimiento.

Sin duda el mundo ha cambiado de paradigma: uno en el que todo se produce en un entorno digital. Como todo cambio estructural, ha sido provocado por una serie de factores con implicaciones globales.

– El volumen de datos que se procesan crece exponencialmente.

– El número de usuarios que consumen a través de plataformas digitales crece exponencialmente.

– El tiempo que pasamos en nuestros dispositivos ya no es sólo medible, sino que se ha convertido en una constante en nuestras vidas: está en todas partes y a todas horas.

– Trabajamos con proveedores y usuarios de todo el mundo, independientemente de su ubicación.

Una infraestructura digital para el crecimiento.

Son muchos los que dicen que las pandemias y la creciente conectividad están impulsando la digitalización de nuestros países. Sin embargo, la crisis deja claro que hay que hacer mucho más en este ámbito. Si hace 50 años hablábamos de analfabetismo, hoy su versión 2.0 es la brecha digital, que debemos abordar estratégicamente si queremos que todos participen en un desarrollo social y económico armonioso, donde la conectividad es cada día más importante.

Infraestructura digital para la integración.

La tecnología ofrece a las empresas la oportunidad de modernizar e integrar sus infraestructuras. Las tecnologías de la información tienen un importante papel que desempeñar en esta transformación digital, empezando por una revisión de las infraestructuras, las redes, la seguridad, los centros de datos, la movilidad y los patrones de uso para garantizar que puedan soportar la integración de las nuevas herramientas.

Formas de apoyar el desarrollo urgente de la infraestructura digital.

Reducir la brecha digital se ha convertido en una preocupación nacional para muchos países. Las infraestructuras compartidas son ahora más importantes que nunca.

La pandemia lo ha demostrado claramente. Por ello, las organizaciones internacionales insisten en la necesidad inmediata de compartir infraestructuras y reducir de esta manera las barreras de entrada para ampliar las redes.

Esto incluye nuevas formas de compartir el espectro, en un momento en que muchos países de la región quieren empezar a desplegar la nueva tecnología 5G.

La infraestructura en la nube sin duda dominará.

La infraestructura tradicional no está diseñada para satisfacer las necesidades, que cada día van en aumento en las empresas digitales modernas.

En este sentido, los años de transformación digital han pasado en gran medida en cuestión de meses, y la tendencia tiende a intensificarse de manera muy rápida.

Nuestro punto de vista en Xatuka sobre la infraestructura definida y puntualizada por software, es que todo lo que puede ser automatizado debe serlo a través de este sistema operativo, de esta manera los resultados serían más óptimos.

La manera de bloquear virtualizando las cargas de trabajo y eliminarlas de los módulos físicos, ha dado el terreno deseado para los cambios de paradigmas, como por ejemplo la infraestructura como código y la inmutable, lo que ha permitido la rapidez en el suministro de recursos para las infraestructuras, llevando a una reducción en los tiempos de desarrollo, en especial en los entornos híbridos, que poseen múltiples nubes.

Aprovecha ventajas organizativas y equipos multidisciplinares, desde medios digitales y personas influyentes hasta reconocidos expertos del sector en producción y comunicación.

La transformación digital ha permitido la adaptación a la nueva era tecnológica. Gracias a la digitalización, se pueden utilizar plataformas virtuales y de esta manera facilitar servicios informáticos a las compañías y conseguir resultados positivos.

Las soluciones asociadas a estos servicios van desde las aplicaciones a los sistemas empresariales, al igual que los productos inteligentes a los archivos digitales, y todas ellas necesitan de esta infraestructura para funcionar de manera eficaz y óptima.

La digitalización se ha transformado en un componente clave para los mercados tecnológicos. Ha logrado proporcionar una serie de capacidades de red, almacenamiento seguro de datos y por si fuera poco, un rico procesamiento de información.

Ha permitido a los usuarios comunicarse de manera muy fácil y lógica con esta infraestructura, a través de teléfonos inteligentes, ordenadores portátiles y tabletas, y gestionar los datos personales y empresariales a través de aplicaciones web y servidores.