android auto sin cables

Cómo conectar y usar Android Auto sin cable en España

Puntos de vista: 368
0 0
Tiempo de lectura:5 Minutos, 6 Segundos

Tener un auto propio es toda una experiencia. La idea de poder contar con el transporte con el cuál moverte a lo largo de la ciudad sí que puede hacer grandes diferencias en la vida de cualquier persona. Pero, hoy en día el tener un auto no se limita a solo montarte y manejar, sino también a una cuestión de experiencia al usuario.

Hoy en día, se piensa en todo cuando se va a fabricar un auto, y cada vez más son las compañías que piensan cómo pueden hacerle la experiencia automotriz más accesible a todos, ya sean conductores o pasajeros. Muchos lo han buscado en la forma de integración de las últimas tecnologías, y han dado el clavo con muchas cosas, como ocurre con Android Auto.

¿Qué es Android Auto y cómo funciona?

Android Auto es una interfaz desarrollada por Google, que te permite usar Android a través del panel táctil o pantalla de tu auto. Esta misma interfaz te permite usar distintas aplicaciones mientras conduces, como lo son Google Maps, VLC e incluso Spofity. Esto ha hecho que muchas personas hayan empezado a descargar Android Auto directo a sus teléfonos móviles para poder tener esta agradable experiencia a la hora de conducir.

En un inicio, se empezó a usar conectando un cable USB a tu móvil, pero con el pasar de los tiempos se ha hecho posible poder conectar la interfaz a través de una conexión totalmente inalámbrica. Esto ha hecho que se haga mucho más sencilla la tarea de usar Android Auto.

Con esta aplicación, se tiene acceso a varias aplicaciones de Android que realmente hacen mucho más sencilla la experiencia de manejar mientras tienes que hacer otras cosas. Por ejemplo, puedes usar el asistente personal de Google para poder mandar mensajes, hacer llamadas, reproducir música, y mucho más. O, sencillamente puedes usar tus dedos para pasar por las opciones que tienes en la pantalla siempre que tienes la oportunidad de hacerlo.

No obstante, mucha de la experiencia que está detrás del uso de Android Auto, se basa en el uso del asistente virtual. Luego de que se realiza la conexión, se dan los permisos necesarios para usar la interfaz sin el uso del móvil, y pronto podrás hacer muchas cosas. Como se da permiso para el uso de los contactos, la ubicación, el micrófono y hasta el calendario; solo te queda usar al mismo asistente virtual para realizar todas las tareas que puedas creer posibles.

Con tan solo decir “Ok, Google” podrás dar todo tipo de instrucciones sin tener que mirar la pantalla. No solo podrás poner la canción que quieras, o sencillamente realizar llamadas, sino que tendrás la oportunidad de usar Google Maps con los comandos apropiados para que puedas usar un cómodo y confiable GPS.

Usando Android Auto en España y cómo usarlo

Para este punto, deberías de tener muy en claro el atractivo detrás de Android Auto, y ver por qué tanta gente está hablando de ello. De hecho, mientras más eco se ha hecho por internet, cada vez más personas lo usan. Pero, hasta hace poco solo se podía usar conectando el móvil al auto, pero por suerte esto ha cambiado.

Desde hace tan solo unas semanas, se ha hecho totalmente posible usar Android Auto en tu coche sin nada de problemas. Pero, debes de cumplir antes con unos pocos requisitos previos. De hecho, como tal, son dos requisitos a cumplir. Uno de estos es el uso de un móvil compatible. Realmente los han limitado de una manera algo significativa, pero si tienes el modelo S9 o Note 8 o superior deberías de estar bien. Lo mismo se aplica para el Nexus 5X y 6P. También, hay una lista de otros modelos Samsung no especificados que tienen Android 10 o una versión superior. Y, asimismo, se tiene que contar con una versión actualizada de Android Auto.

Si tienes un móvil que es totalmente compatible con el sistema general de Android Auto, ya tienes ganada la mitad de la batalla, pues con solo la app y un cable USB te tomará un par de minutos tenerlo listo para luego no tener que conectarlo más.

Pero, luego se encuentra el otro requisito a cumplir, que puede ser un poco más difícil de solventar que comprar un nuevo móvil: y es un auto. No todos los autos del mercado servirán o son compatible con Android Auto. La lista de los que están disponibles dentro de España para que puedan ser usados con Android Auto es bastante amplia, pero no es para todos los modelos. Fácilmente podrás encontrar esta lista con una rápida búsqueda en tu navegador.

Ahora, luego de que te has asegurado que cuentas con el móvil correcto y con el auto indicado, solo tienes que conectar el móvil. Puedes empezar el proceso asegurándote de que tienes una buena conexión de datos móviles y que además tienes la batería suficiente. Además, es una excelente idea tener tu coche totalmente parado, ya que no deberías de realizar la configuración mientras estás tras el volante, cosa que puede ser insegura. Ahora, solo tendrás que hacer lo siguiente:

  • Activa la conexión Bluetooth del móvil, así como también el WiFi del mismo. Prende el auto, y empieza con la configuración de los próximos pasos. No obstante, debes de notar que debes de tener el Android Auto activado dentro de tu coche, ya que si no sale como compatible pero tu modelo es uno de la lista de autos aptos, deberás de llamar a tu concesionario para solventar el problema.
  • Una vez que tienes todo activo y listo para empezar, solo enlaza tu móvil a la red del auto, todo a través de Bluetooth.
  • Es probable que luego del último paso, tu móvil te haga saber que hay que actualizar algo, y de ser así tendrás que hacerlo.
  • Ahora, solo abre Android Auto a través de la misma aplicación, y si es la primera vez que lo haces tendrás que aceptar los permisos que pide.
  • Finalmente, solo presiona el botón de “Android Auto” y observa cómo se enlaza una conexión inalámbrica. Solo ten un poco de paciencia y todo estará listo.
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *