En un panel de discusión de Davos, Pekka Lundmark, presidente y director ejecutivo de Nokia, predijo que las redes 6G llegarán al mercado alrededor de 2030. Dijo que esto será parte de la expansión del «metaverso industrial». Esta declaración llega en un momento en que 5G ni siquiera se ha implementado en muchas partes del mundo.
¿Qué es 6G?
La tecnología inalámbrica de sexta generación, comúnmente conocida como 6G, es la sucesora de la tecnología celular 5G . Las redes 6G utilizarán frecuencias más altas que su predecesor para ofrecer una mayor capacidad y una latencia significativamente menor. Varias empresas de tecnología como LG, Qualcomm, Apple y Google ya han expresado interés en 6G, pero aún no se han definido los estándares de la industria para tales redes.
Predicciones
Si bien Lundmark reconoció que las redes 5G se están implementando a nivel mundial, 6G no está muy lejos en el futuro. Curiosamente, agregó que el 6G no se limitará a los teléfonos inteligentes, sino que tendrá otras aplicaciones.
El CEO de Nokia dijo: “En este momento, todos estamos construyendo redes 5G, como sabemos, pero para cuando la computación cuántica madure para las aplicaciones comerciales, estaremos hablando de 6G. Para entonces, [2030], definitivamente el teléfono inteligente tal como lo conocemos hoy ya no será la interfaz más común”.
En un artículo para The Davos Agenda , señaló que en la próxima década se puede esperar “el aumento del cuerpo humano con interfaces biodigitales, exoesqueletos y muchas otras innovaciones”. Esto suena fascinante y aterrador al mismo tiempo.
Lundmark tenía otras predicciones que parecían sacadas de una novela de ciencia ficción: “Habrá un mundo físico y luego un mundo digital. Habrá prácticamente un gemelo digital de todo lo que hay”. El CEO dijo que el cambio a 6G necesitaría una gran cantidad de recursos computacionales. Esto incluiría redes que son cientos de veces más rápidas que 5G.